Translate

sábado, 25 de octubre de 2014

Audio

Las actividades de escucha como conversaciones de hablantes nativos, permiten desarrollar en el estudiante ejercicios de comprensión auditiva. Por ejemplo, la presentación de un nuevo vocabulario a través de las expresiones usadas dentro de la conversación pueden variar según un contexto particular. Igualmente, permite trabajar en la obtención de detalles generales y específicos de la conversación a partir de determinadas preguntas. Finalmente, fomenta una estrategia comunicativa para implementar en la interacción oral.

domingo, 12 de octubre de 2014


Vocabulario Rutinas Diarias





Esta actividad, orientada para un nivel A.1 o A.2 puede servir como ejercicio de introducción de léxico.  Se utiliza para explorar el conocimiento previo de los estudiantes y afianzar las nuevas expresiones.  Su objetivo es que los alumnos identifiquen y menciones sus actividades diarias y las de otras personas como algunos famosos y compañeros de la clase.

 

Fotos Flickr


  
Esta secuencia de fotos nos muestra el desarrollo de un proceso, el cual podemos usar en una clase de ELE, para contextualizar los pasos de una actividad como ejercicios de descubrimiento guiado.
La percepción visual es una herramienta de gran impacto, ya que los seres humanos, usan más la visión  para percibir y leer el mundo que sus otros sentidos. Las imágenes ayudan a la retención y asociación de un argumento o idea, por lo tanto desarrollar los procesos de aprendizaje de la lengua es más divertido y sencillo mediante imágenes y texto.
 

Web 2.0 
Ofrece una amplia variedad de herramientas, que resultan muy útiles ya que favorecen el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, al fomentar la interacción, además se tiene la oportunidad de actualizar su contenido en cualquier momento y realizar un trabajo colaborativo.  De las herramientas que conozco, considero que los blogs y las wiki resultan de gran utilidad, ya que en estos sitios se puede agregar información desde diferentes fuentes como: archivos pdf, de audio, presentaciones en power point, prezi, slideshare, fotos, hacer enlaces con google maps u otros links para interactuar con otras personas que compartan los mismos intereses.  Igualmente, las redes sociales también son implementadas para crear grupos de trabajo.
 
Nube de palabras   
Wikis

En mi rol como estudiante, he trabajado con wikis gracias a la implementación que algunos profesores de la maestría le han dado, particularmente para subir lecturas, dar indicaciones de las actividades a realizar y subir presentaciones.  Esta herramienta, me ha resultado de mucha utilidad, pues a través de ella se ha orientado el trabajo de la asignatura.   En mi rol como docente, he accedido a algunas wikis en la red, en donde he utilizado algunos ejercicios como apoyo a mi trabajo en las clases, por ejemplo video clips y actividades de comprensión lectora, auditiva y juegos de gramática interactivos.


Lectura de Tíscar Lara, (2005)

Presenta el panorama actual en los procesos de enseñanza, los cuales se dan desde otra perspectiva para contribuir en la construcción de conocimiento.  Es decir, mediante el uso de las herramientas de la web 2.0, se promueve una nueva forma de interacción,  y es a partir de las diferentes características de los blogs, que estas herramientas se convierten en un apoyo necesario en los procesos de formación en las escuelas.

En el campo de la enseñanza de lenguas es indiscutible y por tanto se hace indispensable desarrollar actividades que promuevan la interacción, es decir procesos de aprendizaje prácticos y significativos, que permitan al estudiante hacerse partícipe de su propio aprendizaje y contribuir también al de otros, promoviendo así el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Los blogs por tanto, pueden ser los puentes que permitan enlazar las diferentes  herramientas de la web 2.0, que conduzcan al  desarrollo y fortalecimiento de la competencia comunicativa en una segunda lengua, a modo de ejemplo práctico algunas de las herramientas que se podrían utilizar para integrar estas actividades serían:

Podcasting: formatos de audio, se crea una entrada para que los estudiantes puedan escuchar en una segunda lengua las diferentes instrucciones.
  
Blogroll: los estudiantes navegan por la red, ingresando a otros blog, haciendo la lectura y escribiendo comentarios sobre los documentos presentados.

Voxopop: permite desarrollar un tema mediante mensajes de voz de forma colaborativa con el grupo de clase.

Estos ejercicios deben realizase de forma integral, ya que al comentar acerca de las lecturas o audios, se contribuye en el alcance de un objetivo en común.  Igualmente, otro aspecto importante a tener en cuenta es el cultural, el cual se puede realizar mediante herramientas como Google Maps, en donde a partir de un tema determinado se construya una ruta cultural o histórica como se puede visualizar en el siguiente link https://mapsengine.google.com/map/viewer?mid=zy7W04_pouUs.kAznPGIJzmpM